![](merjuve-p.jpg) |
El Desierto ... un "VIAJE POR EL COSMOS".
El estudio y la investigación científica de las ciencias naturales
no podría realizarse en un mejor escenario que el que ofrece el
Desierto de la Tatacoa, pues además de la presencia de fósiles que
atraen la investigación paleontológica, la geología, la geomorfolo-
gía, la dendrología con la vegetación xerofítica, la climatología,
la belleza del paisaje, la ornitología, entre otras, los turistas
pueden contemplar las maravillas de la Cúpula Celeste, gracias a
la construcción del refugio turístico y de observación astronómica.
Y es aquí en donde, el Huila se fortalece al ser privilegiado con
la ubicación geográfica del Desierto de La Tatacoa a 3º13' de La-
titud Norte y 75º10' de Longitud Oeste, próxima al Ecuador Terres-
tre, debido a la curvatura de nuestro planeta, es decir, ubicado
en un "balcón" natural. Privilegio, que unido a la cantidad de
noches despejadas, a la mínima nubosidad y vapor de agua, se pue-
den observar las 88 constelaciones en las que se encuentra mapeado
el cielo, por lo tanto hacer un recorrido por los diversos objetos
celestes como La Vía Lactea, cúmulos globulares, abiertos, Nebulo-
sas, estrellas gigantes rojas, azules, fenómenos celestes como
lluvias de meteoros. La luz zodiacal otro fenómeno visto solo en
cielos muy despejados y producido por el resplandor de material
polvoso situado en el plano del sistema solar. También es posible
realizar la astrofotografía.
En fin, desde el Desierto se puede hacer un "Viaje por el Cosmos"
gracias al moderno telescopio que posee el Observatorio Astronómico.
( Fuente : Interhuila ) |